El apellido Rioja se estableció en Almaciles allá por el año 1802, como
consecuencia de la llegada a la parroquia de San Antonio Abad de un cura
procedente de Toledo, sede de la Archidiócesis primada de las Españas y a la
que pertenecía esta iglesia. Don Calixto Rioja Serrano, que así se llamaba, se
hizo cargo de dicha parroquia durante más de cuarenta años consecutivos en la
primera mitad del siglo XIX. Aquí también falleció y fue sepultado.
Don Calixto vino a Almaciles acompañado de sus parientes más cercanos, entre ellos, sus hermanos Antonio y José procedentes de la villa de Alcubillas, Vicaría de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), de donde era originaria la familia Rioja, fijando su nueva residencia en Almaciles.
Antonio Rioja Serrano, el mayor de sus hermanos, había contraído matrimonio recientemente con Lucía Vivar, natural también de la villa de Alcubillas. Este matrimonio tuvo dos hijos en Almaciles: Blas, nacido en 1808 y Celedonia en 1812, de quien hablaremos más adelante.
José Rioja Serrano, contrajo matrimonio en Almaciles con María Isabel de Robles, natural y vecina del mismo lugar, con quien tuvo nueve hijos: Calixto, nacido el 02/09/1805; Raimunda, 15/03/1808; Benita, 20/03/1811; Evaristo, 26/10/1812; Uvalda, 16/04/1815; Mª del Carmen 26/11/1817; Blasa, 24/12/1820; Fausto, 19/12/1823 y Esperanza, 28/03/1827.
Antonio Rioja Serrano, el mayor de sus hermanos, había contraído matrimonio recientemente con Lucía Vivar, natural también de la villa de Alcubillas. Este matrimonio tuvo dos hijos en Almaciles: Blas, nacido en 1808 y Celedonia en 1812, de quien hablaremos más adelante.
José Rioja Serrano, contrajo matrimonio en Almaciles con María Isabel de Robles, natural y vecina del mismo lugar, con quien tuvo nueve hijos: Calixto, nacido el 02/09/1805; Raimunda, 15/03/1808; Benita, 20/03/1811; Evaristo, 26/10/1812; Uvalda, 16/04/1815; Mª del Carmen 26/11/1817; Blasa, 24/12/1820; Fausto, 19/12/1823 y Esperanza, 28/03/1827.
Vivienda de los Rioja en Almaciles. |
Los Rioja disponían de varias casas en Almaciles, en una de las cuales
estaba la escuela. La vivienda familiar se encontraba situada en la calle La
Fuente, junto a La Plaza. Era una casa grande de tres alturas cuya parte baja
estaba dedicada a una tienda y a un mesón de su propiedad que ellos mismos
regentaban.
Esta familia se convirtió en una de las más influyentes de
Almaciles. Uno de sus miembros, don Calixto Rioja Robles fue durante el último
tercio del siglo XIX y principios del XX concejal y representante de Almaciles
en el Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique, donde ocupó el cargo de teniente
de alcalde en varias corporaciones.
A finales del siglo XIX y principios del XX algunos hijos del mencionado
don Calixto Rioja Robles fijaron su residencia en las localidades de Cehegin,
Puebla de Don Fadrique y Cañada de La Cruz (Moratalla).
Es de destacar la vocación al sacerdocio de los Rioja, siendo varios
los curas procedentes de este linaje los que han ejercido ese ministerio.
Doña Celedonia Rioja Vivar
Nació en Almaciles el 3 de marzo del año 1812, hija de don Antonio Rioja Serrano
(hermano del cura don Calixto). El 2 de marzo de 1836 contrajo matrimonio con el
notario don Antonio Medina Luna, natural de Archena (Murcia). La ceremonia de
este casamiento se celebró en la iglesia parroquial de San Antonio Abad de
Almaciles y fue oficiada por su tío don Calixto Rioja y Serrano.
El matrimonio estableció su residencia primera en Huéscar, donde nació su hijo mayor José Antonio, posteriormente cambió su residencia a Güevejar dode ejerció como secretario en ese ayuntamiento y en el de Colomera. Más adelante, residió en Pinos Puente, donde
Antonio Medina Luna ejerció la profesión de notario hasta 1886, año de
su fallecimiento. Doña Celedonia Rioja también falleció en la misma localidad
el 23 de enero de 1885 a los 73 años de edad.
Doña Celedonia y don Antonio tuvieron seis hijos: José Antonio, Francisco, Juan, Nicolás, Miguel y Elías.
Toda la familia tuvo una gran relación de amistad con Federico García
Rodríguez (padre del poeta Federico García Lorca), quien formalizó numerosas
transacciones de compra y venta de tierras en la notaría de don Antonio Medina
Luna.
Juan, uno de los hermanos Rioja compareció como testigo en el
testamento que realizó la primera esposa de don Federico, doña Matilde Palacios
Ríos unos días antes de fallecer. También se llegó a decir que el mayor de los
Rioja fue el maestro del poeta.
![]() |
Federico García Lorca con su hermana Concha, su hermano Francisco y sus padres Vicenta y Federico. |
En el año 2007 se publicó un libro titulado La verdad sobre el asesinato de García Lorca. ―Historia de una familia―,
cuyos autores, Miguel Caballero y Pilar Góngora Ayala realizaron un
extraordinario trabajo de investigación que dio como fruto una rigurosa y
documentada obra que aporta numerosos datos sobre el entramado de la
vida del poeta y de todos aquellos que le rodearon.
Este libro también da una visión de la Granada del último tercio del
siglo XIX y primeros del XX, en el que Federico García Rodríguez (padre del
poeta) juega un papel significativo.
Los autores de esta publicación hacen un apartado explícito al final del
mismo sobre nueve amigos de Federico García Rodríguez, entre los que se
encuentran estos cuatro hermanos Medina Rioja:
Amistades de Federico García Rodríguez en el
periodo de 1880 a 1909.
Juan Medina Rioja
“Era hijo del notario de Pinos puente, Antonio Medina Luna, que era
originario de Archena (Murcia), y de Celedonia Rioja Vivar, natural de Almaciles. Este notario falleció en
1886. Juan alternó la labranza de sus propias tierras, que eran entre otras el
cortijo llamado de Aragón, con el cargo de administrador del Duque de
Wellington en determinados años.
Se casó con María Solana López, con la que no tuvo
descendencia, y falleció el día de navidad de 1900; este dato es bastante
importante, ya que algunos investigadores aseguran que pudo ser el maestro de
García Lorca, al que apodaban, el tío Camuñas; pero no lo pudo ser ya que
falleció año y medio después del nacimiento del poeta”.
Miguel Medina Rioja
“Hermano del anterior, fue secretario
del juzgado y del ayuntamiento de Pinos Puente en 1874 y, por lo menos, hasta
1877. En 1889 es nombrado apoderado del Duque de Wellington en unión de Juan
Francisco Egea Viudez, cargo en el que actuarán en años alternos. Era un gran
amigo de Federico García Rodríguez, con el que realizaría negocios en común en
compra de tierras”.
Francisco Medina Rioja
“Hermano de los anteriores, fue secretario del ayuntamiento de Pinos
Puente al menos en el año 1878 y administrador del Barón de Sangarrem, Ramón de
Altarriba y Villanueva, que era también Marqués de Villa Alegre
Al estar casado con María Basilisa de la Blanca y
Porcel y Quirós, que eran los dueños del cortijo de Asquerosa casi en su
totalidad, sin duda fue el que asesoraría a su amigo Federico García Rodríguez
en las compras de tierras que realizó a esta familia por estos años en
Asquerosa”.
Nicolás Medina Rioja
“Hermano de los anteriores, sabemos que
vivía en Madrid en el año de 1887, donde era funcionario de la administración y
era el representante legal de otra de las terratenientes más importantes del
término de Pinos Puente, la marquesa de Casablanca, Dolores Sequera y Diez de
Rivera”.
Juan García Tristante.
Juan García Tristante.
________________
Nota. Esta entrada se modificó y amplió en noviembre de 2018, con nuevos datos procedentes del Archivo Parroquial de Alcubillas (Ciudad Real).
FUENTE
1. Archivo Municipal de Puebla D. Fadrique
2. Archivo parroquial de Almaciles
3. Registro Civil de Puebla D. Fadrique.
4.
Registro Civil de Pinos Puente (Granada)
5. Archivo parroquial de Alcubillas (Ciudad Real)
5. Archivo parroquial de Alcubillas (Ciudad Real)
BIBLIOGRAFÍA
.Caballero M. y Góngora Ayala, P., 2007. Historia de una familia La Verdad sobre el
asesinato de García Lorca: Ibersaf Editores. Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario